Quebrada El Cofre, posible sector para implementar Modelo de Red Hidrometeorológica y Sistemas de Alertas Tempranas

IMG-20251127-WA0232

La Corporación Autónoma Regional del Quindío, a través de su equipo de Gestión del Riesgo y en articulación con las oficinas de Gestión del Riesgo del Departamento y del municipio de Calarca, visitó la quebrada El Cofre, ubicada en el corregimiento de La Virginia, en Calarcá, con el propósito de evaluar las condiciones actuales del afluente hídrico. Este sector ha sido históricamente vulnerable a avenidas torrenciales que han afectado infraestructura física, vías y recursos naturales.

Según Mario Andrés Naranjo, técnico operativo de la CRQ, esta zona podría ser adecuada para la implementación e instalación de un Sistema de Alertas Tempranas que permita realizar monitoreo en tiempo real de la quebrada y generar acciones oportunas de prevención y evacuación.

“En este momento nos encontramos en la elaboración del proyecto y en la gestión de recursos financieros, con el fin de que el departamento cuente con una Red de Alertas Tempranas, no solo en este sector, sino en otros puntos vulnerables del Quindío”, indicó Mario Andrés Naranjo.

La visita que hace parte de los compromisos adquiridos en la Mesa Departamental de Alertas Tempranas, busca que este punto sea considerado como piloto de un modelo de Red Hidrometeorológica y Sistema de Alertas Tempranas similar al aplicado en el departamento de Risaralda, modelo que ha demostrado resultados positivos en la prevención y atención de emergencias.