Colombia cerró histórica participación en los Juegos Sordolímpicos de Japón
Se bajó el telón de los XXV Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 y Colombia además de protagonista, tuvo una participación histórica, luego de conquistar siete podios (uno de ellos dorado, una plata y cinco bronces).
En el Gimnasio Metropolitano de la capital japonesa, dos atletas de cada país participante desfilaron en la ceremonia de clausura. Daniela Colmenares, quien obtuvo la única presea dorada del certamen en impulsión de bala; y el multimedallista Diego Álvarez con cuatro podios (una plata en relevo 4×400 masculino; y tres bronces en 400 metros, relevo 4×400 mixto y relevo 4×100 masculino), fueron los encargados de portar el pabellón nacional.
En la sexta participación de nuestro país en los Juegos, la delegación nacional marcó un antes y un después no solo por el número de metales (en sus cinco apariciones anteriores sumaba cinco), sino también por el oro en la rama femenina; el tercer lugar de José Libardo Chasoy en la prueba de maratón (42 km); y el bronce en el relevo 4×400 femenino conformado por Lina Guerrero, Thalyana Tarapues, Valentina Tovar y Érika Martínez.
Con sus siete medallas, Colombia se ubicó en el top 20 del medallero general, lo que evidencia el talento y desarrollo de los 20 sordoatletas (13 en atletismo, 6 en tenis de mesa y 1 en natación), orientados por tres entrenadores.
La evolución del país en las justas, también se confirmó con el número de diplomas sordolímpicos, al lograrse nueve: cinco en atletismo, dos en natación y un par más en tenis de mesa.
El sábado 29 de noviembre a las 4:00 de la tarde, la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz encabezará el acto de recibimiento a la delegación nacional en la Villa Deportiva del Centro de Alto Rendimiento, de Bogotá.
El Ministerio del Deporte invirtió $1.500 millones para la preparación y participación del país en los Juegos Sordolímpicos, a través de la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES).
