Colombia no clasificó técnicos al Mundial de Fútbol 2026
La Copa del Mundo de Fútbol de la FIFA que se cumplirá en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, no tendrá asistencia de técnicos colombianos tal como venía ocurriendo desde la primera aparición del profesor Francisco Maturana en Italia 1990 y hasta la más reciente de Luis Fernando Suárez en Catar 2022.
Esta vez, las apuestas apuntaban a Hernán Darío Gómez con la selección de El Salvador y a Reinaldo Rueda con la de Honduras, pero ambos fracasaron en el objetivo que el país siguiera vigente en el banquillo del próximo Mundial.
La historia empezó con la selección de Colombia en el 90 con ‘Pacho’ Maturana, que repitió en Estados Unidos (1994); dejando luego la responsabilidad en Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, quien de nuevo llevó al país a Francia (1998).
Después se mantuvo el prestigio con el mismo ‘Bolillo’, pero con Ecuador, en Corea y Japón (2002); Luis Fernando Suárez con Ecuador, en Alemania (2006); Reinaldo Rueda con Honduras, en Sudáfrica (2010); Jorge Luis Pinto con Costa Rica, Reinaldo Rueda con Ecuador y Luis Fernando Suárez con Honduras, en Brasil (2014); Juan Carlos Osorio con México y Hernán Darío Gómez con Panamá, en Rusia (2018); y Luis Fernando Suárez con Costa Rica, en Catar (2022).
No queda otro camino que esperar la recuperación del prestigio y la reaparición de un técnico colombiano en 2030, cuando la edición 34 del Mundial de Fútbol se desarrolle en los estadios de España, Marruecos y Portugal.
Cabe destacar que en esa cita países como Argentina, Paraguay y Uruguay tendrán cada uno tres partidos inaugurales, con motivo de la conmemoración del centenario de la primera Copa del Mundo, que se celebró en Uruguay en 1930.
