Cooperación para promover investigaciones sobre enfermedades tropicales y soluciones limpias

IMG-20251031-WA0055

Con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica y continuando con la agenda de la delegación de Polonia en la Universidad del Quindío, se realizó este jueves 30 de octubre la reunión de pares en Investigación Colombia–Polonia, un encuentro en modalidad híbrida que reunió a destacados investigadores de la Universidad Médica de Varsovia y de la UQ de manera presencial y virtual, con el fin de compartir experiencias, identificar sinergias y abrir nuevas líneas de trabajo conjunto en áreas clave como las ciencias de la salud, la ingeniería y la biotecnología.

El encuentro permitió avanzar en la posibilidad de consolidar proyectos colaborativos en torno a temas de gran impacto para ambos países, como lo son el estudio de enfermedades infecciosas y tropicales, la epidemiología, la parasitología y el desarrollo de tecnologías limpias aplicadas al tratamiento de aguas.

Al respecto, Eduardo Andrés Perafán del Campo, director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORII), señaló: “Logramos conectar a nuestros investigadores con pares de alto nivel en Polonia. A pesar de las diferencias geográficas, encontramos líneas de interacción muy fuertes y un interés mutuo en avanzar en proyectos conjuntos. Este primer paso consolida una relación científica con gran potencial de crecimiento”.

Entre los participantes se destacó la presencia del doctor Jorge Enrique Gómez Marín, director del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Uniquindío, quien subrayó el valor del intercambio científico frente a los desafíos globales en salud pública: “Es muy importante interactuar con investigadores europeos que enfrentan cambios climáticos y nuevos tipos de infecciones. Identificamos enfermedades comunes en ambas regiones, como el Demodex, un ácaro que afecta los párpados y que podría ser objeto de investigaciones conjuntas en diagnóstico y tratamiento”.