Egresado del SENA en Quindío se prepara para traer a Colombia el primer título mundial en café filtrado

1001315823

Sebastián Martínez López se preparó durante 18 meses para llegar a la competencia Nacional de Cafés Filtrados. Para las competencias nacional y mundial seleccionó un café cultivado en Circasia, su tierra natal.

Circasia (Quindío), 28 de agosto de 2025. (@SENAQuindío) Con apenas 20 años, Sebastián, se convierte en un importante referente en la historia del café colombiano. Tras ganar el Campeonato Nacional de Cafés Filtrados, este joven barista representará al país en el World Brewers Cup, competencia internacional de preparación de café que se celebrará en Bélgica en junio de 2026.

El camino de Sebastián comenzó en el SENA Regional Quindío, donde encontró en el Técnico en Servicios de Barismo no solo una formación, sino una vocación de vida, pero especialmente, encontró personas que lo impulsaran a alcanzar sus sueños y a creer en su talento. Ese es el caso del instructor Henry Patiño, quien se convirtió en su amigo y mentor en cada uno de los procesos de barismo.

“Lograr ese reconocimiento delante de tantas personas y tantos baristas tan buenos, es maravilloso para Sebastián. Fueron 29 baristas los que estuvieron en la competencia, muy talentosos todos. Es muy gratificante ayudar a estos chicos a que salgan adelante, a que puedan lograr una mejor calidad de vida a partir del barismo”, indica Henry Patiño.

Sebastián entiende el café como una bebida que conecta mundos y ahora lleva en sus manos el sueño de todo un país: traer por primera vez el título mundial en café filtrado a Colombia. Para esto, la preparación incluye meses de práctica, validación de métodos, pruebas de tueste y selección de un café excepcional, cultivado por Edwin Noreña en la finca Campo Hermoso, en Circasia, Quindío.
“Mi sueño más grande es traer el primer título mundial de cafés filtrados a Colombia. Entrenamos cada día con la convicción de que sí es posible”, manifiesta Sebastián.

Más allá de los logros, Sebastián destaca lo que significa el SENA en su vida: una oportunidad de futuro y el lugar donde nació su pasión por el café de especialidad. “Sin el SENA yo no estaría aquí. Fue donde aprendí, donde encontré amigos, instructores y el camino que hoy me tiene cumpliendo un sueño. Si en el café hay futuro, en el SENA también hay futuro para los jóvenes que queremos estudiar”.

De esta forma, el Servicio Nacional de Aprendizaje ratifica su compromiso con la formación de calidad que brinda a todos los aprendices para que puedan cumplir sus metas y sueños.

Pie de foto 1: Sebastián a los cinco años tuvo su primer contacto con el café en la finca de su abuelo. Lo que empezó como un juego de niños terminó en su gran pasión.

Pie de foto 2: Este título lo comparte con su instructor Henry Patiño, quien se encarga de acompañarlo y asesorarlo previo a cualquier competencia.