Urbaser Montenegro protagonista en el reconocimiento nacional de sostenibilidad

IMG-20250827-WA0191

Urbaser, empresa líder en gestión integral de residuos y servicios ambientales, recibió dos distinciones en la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible del Pacto Global Red Colombia, reafirmando su papel como referente en la promoción de la economía circular y la transformación ambiental en los territorios donde opera.

Entre los galardones, el Quindío y el municipio de Montenegro brillaron con luz propia gracias al proyecto “Afluentes”, reconocido en la categoría ODS 13: Acción por el Clima, un hito que consolida a la región como referente nacional en educación ambiental, biodiversidad y participación comunitaria.

Montenegro: arte, biodiversidad y educación rural al servicio del clima

El proyecto Afluentes nació en Montenegro como una apuesta por conectar la riqueza natural del territorio con la educación y el arte, bajo un enfoque de justicia climática. Hoy, 14 instituciones educativas rurales se han transformado en “aulas vivas”, espacios donde los niños, niñas y jóvenes aprenden desde la práctica el valor de la biodiversidad y la sostenibilidad.

Entre sus principales logros se destacan:

16 jardines escolares y 24 hoteles para insectos que fortalecen los ecosistemas polinizadores.

Registro y avistamiento de 54 especies de aves, reforzando el potencial ecoturístico del municipio.

Restauración de 8 parques infantiles, mejorando el entorno comunitario.

60 familias rurales formadas en monitoreo ambiental mediante herramientas digitales.

32 docentes capacitados para integrar el componente ambiental en el currículo escolar.

Este proyecto no solo transforma espacios físicos, sino que también genera un cambio cultural y ambiental de largo plazo. De hecho, su impacto ya se extiende hacia La Tebaida, confirmando que puede escalarse en más municipios del Quindío.

Un reconocimiento que eleva al Quindío

Para la región, este premio representa un orgullo colectivo: el Quindío demuestra que la sostenibilidad no es un discurso, sino una realidad construida de la mano de las comunidades. Montenegro, epicentro de este logro, se proyecta como ejemplo nacional de cómo el arte, la biodiversidad y la educación pueden unirse para enfrentar el cambio climático y sembrar esperanza en las nuevas generaciones.

Con este reconocimiento, Urbaser y el Quindío ratifican su liderazgo en la construcción de territorios sostenibles, donde la economía circular y la educación ambiental se convierten en motores de desarrollo.