¡Una experiencia inolvidable! Estudiantes de la Universidad de Washington-Tacoma finalizaron curso en la Uniquindío:

IMG-20250825-WA0250

Con éxito culminó el curso «Unpacking Tourism: Representing ‘Otherness’ in Media and Culture» («‘Desempacando’ el turismo: la representación de la ‘otredad’ en los medios de comunicación y la cultura»), una iniciativa de la Universidad del Quindío en la que participaron 15 estudiantes y 3 docentes de la Universidad de Washington-Tacoma. A través de esta experiencia, exploraron el ‘corazón de Colombia’, aprendieron sobre producción audiovisual y conocieron de cerca la cultura del café, conocimientos que plasmaron en un microdocumental grabado con mujeres caficultoras del municipio de Córdob<<a.

Más que un espacio académico, esta iniciativa fue una oportunidad de intercambio cultural, crecimiento en equipo y aprendizaje mutuo durante tres semanas. En palabras del rector Luis Fernando Polanía Obando, «logramos acercar culturas, saberes y territorios a partir de los vínculos que estimula la calidez de una taza de café, que más que una bebida universal es un modo de vida que nos define como colombianos y habitantes de la región central de los Andes».

«Gracias a este curso internacional, diseñado a la medida y centrado en el análisis del turismo como fenómeno social, económico y representacional, fue posible coproducir relatos y contenidos narrativos directamente en el terreno: en los cafetales, en los pueblos, en el contacto humano», señaló el ingeniero Polanía Obando.

Una experiencia que les «abrió los ojos»

Los estudiantes y docentes de la institución estadounidense tuvieron la oportunidad de trabajar de «tú a tú» con sus pares de programas como Comunicación Social-Periodismo, Biología, Artes Visuales y Administración de Negocios, una experiencia colaborativa que sorprendió a los visitantes.

Leah Rubinsky, profesora de la Universidad de Washington-Tacoma y codirectora del programa «Unpacking tourism», indicó que tanto ella como sus estudiantes quedaron gratamente sorprendidos por la cercanía entre los docentes y alumnos de la Universidad del Quindío.