Rompiendo barreras: el SENA Quindío impulsa la formación de aprendices sordos

IMG-20250812-WA0122

Los tres centros de formación del SENA Regional Quindío cuentan con intérpretes de lengua de señas, facilitando el aprendizaje y creando espacios inclusivos donde cada persona puede desarrollar su proyecto de vida.

Armenia (Quindío), 11 de agosto de 2025. (@SENAQuindío) En la Escuela Nacional de la Calidad del Café del SENA Quindío, la inclusión es una realidad palpable. Andrés Felipe León, aprendiz del Técnico en Barismo, es ejemplo de ello: una persona sorda que encontró en la Entidad no solo la oportunidad de aprender un oficio, sino también el apoyo necesario para avanzar en su formación con calidad y confianza.

Desde sus primeras clases, Andrés contó con intérpretes de lengua de señas y con estrategias pedagógicas adaptadas a sus necesidades. Esto le permitió enfrentar cada etapa de su proceso formativo, donde aprendió desde la recolección del grano hasta la tostión y preparación del café de especialidad.

“Gracias al SENA aprendí todo sobre el café. Mi sueño es trabajar como barista y seguir perfeccionando la preparación de cafés de especialidad”, expresó Andrés Felipe, quien se desempeñó como monitor de la Escuela Nacional de la Calidad del Café durante su etapa productiva y ahora se prepara para llegar al mundo laboral.

Andrés nació oyente, pero perdió gradualmente la capacidad de escuchar. Su pasión por aprender y el respaldo del SENA lo impulsaron a superar barreras. “El SENA me ayudó a ser mejor persona y avanzar mucho. Aquí las personas sordas también pueden estudiar y lograr lo que se propongan”, afirmó.

El compromiso del SENA con la inclusión continúa. Sharik Castaño, una joven sorda que sueña con convertirse en aprendiz, conoció de cerca la experiencia de Andrés durante una exposición de preparación de café, donde las manos hablaron a un público conformado por personas oyentes y sordas, y destacó la importancia de contar con intérpretes: “Me parece increíble que tengamos estos recursos. Esto nos permite formarnos, capacitarnos y progresar como personas para tener mejores oportunidades laborales”.

El SENA dispone de ambientes inclusivos y con programas flexibles que responden a las necesidades de sus aprendices. La Entidad demuestra que la educación técnica y tecnológica puede transformar vidas, derribar barreras y abrir nuevas oportunidades para construir un futuro lleno de posibilidades.