‘Tienda SENA Fest’ reunió a más de 100 emprendimientos y superó los $25 millones en ventas
Los emprendedores participantes fueron certificados en el marco del programa de Formación Continua Especial Popular a través del proceso de Divulgación tecnológica, un escenario que busca actualizar y mejorar los conocimientos de los actores que aportan a la economía popular.
Armenia (Quindío), 25 de noviembre de 2025. (@SENAQuindío) En el Coliseo del Centro Agroindustrial se realizó la primera feria de emprendimiento de economía popular y segunda edición de ‘Tienda SENA Fest’, un espacio que reunió a 110 unidades productivas del departamento y que sigue consolidándose como una vitrina comercial para emprendedores de diferentes sectores productivos como artesanía, manualidades, gastronomía, panadería, plantas ornamentales, ropa, accesorios, cafés especiales, entre otros.
Durante la jornada, más de 70 emprendedores reportaron ventas superiores a los 25 millones de pesos, cifra que refleja el impacto positivo de este escenario para el fortalecimiento económico, la reactivación productiva y el impulso de los negocios locales, bajo la estrategia nacional del SENA: Full Popular.
Un aspecto destacado fue la participación de aprendices del SENA, quienes con sus ideas de negocio fueron el reflejo del impacto real de su formación, demostrando que la creatividad, la técnica y el emprendimiento se convierten en oportunidades para transformar su futuro laboral.

Alrededor de 50 mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Montenegro, también hicieron parte de esta feria. Ellas, actualmente se forman con el SENA y, gracias a estas capacitaciones, han logrado crear sus propios emprendimientos. “El SENA es uno de los aliados más importantes que tenemos dentro del proyecto. Además, se traslada hasta el municipio y nos dicta las clases en horarios que se ajustan a cada una”, afirmó Andrea Velásquez, emprendedora.
El evento también se convirtió en un punto de encuentro para las familias, quienes disfrutaron de muestras musicales y juegos tradicionales como mini tejo y sapo, actividades diseñadas para promover espacios de integración y el apoyo a los pequeños productores.
Asimismo, la feria permitió visibilizar historias de emprendimiento que nacieron en procesos de formación del SENA, demostrando cómo la entidad aporta al crecimiento empresarial desde el acompañamiento técnico, el acceso a convocatorias y la articulación con estrategias comerciales que favorecen la generación de ingresos.
“El SENA ha sido de gran aporte en mi vida personal y profesional. Hace poco hice un operario en panificación y debido a eso es que tengo mi emprendimiento ‘Dulce Fortuna’, donde ofrecemos productos como panes, mogollas integrales, empanadas de cambray, entre otros. Esta Entidad no solo nos aporta en el área de formación, y ahora como emprendedores, sino que nos brinda estos espacios para dar a conocer nuestros productos”, manifestó paula Andrea Vergara, egresada y emprendedora.
De manera simultánea, en el marco de esta feria, el SENA realizó la certificación de personas cuidadoras, quienes validaron su experiencia y conocimientos a través del proceso de evaluación por competencias laborales. Los participantes recibieron su certificado en la norma “Cuidar personas según protocolo y normativa”, reconociendo su labor fundamental en la atención de la población que requiere cuidado especializado.
