Conmemoración Nacional por las Víctimas de Siniestros Viales reunió a familias,autoridades y aliados en cinco ciudades del país
- La ANSV realizó actos simultáneos en Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Armenia y Sabaneta, en el marco de la campaña nacional “Palpitamos por la Vida”, para rendir homenaje a las víctimas de siniestros viales.
- La jornada se llevó a cabo en línea con la resolución de la ONU que establece el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales.
- Familias, organizaciones de la sociedad civil y autoridades territoriales
participaron en espacios de acompañamiento, reflexión y fortalecimiento de
la resiliencia.
Armenia (Colombia), 20 de noviembre de 2025 (@ANSVCol). En un acto simultáneo en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Armenia y Sabaneta, la Agencia Nacional de Seguridad Vial conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales a través de la campaña “Palpitamos por la Vida”, un llamado nacional a reconocer el dolor de quienes han perdido a un ser querido y a renovar el compromiso con la seguridad vial.
La jornada se alineó con la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que designó el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales. Este día se contó con la presencia de autoridades locales, víctimas, familiares y organizaciones aliadas que se sumaron al mensaje de responsabilidad compartida frente a la prevención de muertes y lesiones en las vías; durante el evento, en cada ciudad, se desarrolló un taller de resiliencia
basado en la técnica japonesa del Kintsugi, donde los asistentes reconstruyeron figuras simbólicas en forma de corazón, destacando que las cicatrices pueden representar fortaleza y procesos de sanación.
Conmemoramos a las 10 familias afectadas por el siniestro vial ocasionado en el puente helicoidal haciéndolo un homenaje a las y los estudiantes y funcionarios que fallecieron en este siniestro. Recordando que No estamos aquí solo para recordar, sino para recordar la memoria de quienes ya no están. A sus familias les decimos que sus historias importan y que su dolor también es nuestro.
El evento no solo fue un homenaje a quienes han sufrido pérdidas irreparables, sino también un llamado a todas y todos los actores viales, la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Con esta conmemoración, la ANSV quiso transmitir un mensaje concreto: aunque el dolor existe, también es posible reconstruir con esperanza, dignidad y solidaridad.
Rubiel Zuleta Carmona, director del observatorio nacional de seguridad vial de la ANSV destacó: “Aprovechamos este espacio para hacer un llamado de precaución en la vía, recordando que cada vida es invaluable y que todos tenemos alguien esperando
en casa. Conducir con atención, respetar los límites de velocidad y mantener los vehículos en buen estado puede marcar la diferencia. La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Cuidarnos en la vía es un acto de amor hacia nosotros y hacia los demás.”.
La ANSV agradeció la participación de las familias, autoridades y organizaciones y
reiteró su compromiso con la Política Nacional de Seguridad Vial y el Enfoque de
Sistema Seguro, bajo la premisa de que ninguna muerte en la vía es aceptable.
