Café, conocimiento y paz: el SENA Quindío deja su huella en París
El aroma del café colombiano cruzará fronteras gracias al talento y la formación del SENA. Una instructora y un aprendiz harán parte del Foro de París sobre la Paz, que se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre.
Armenia (Quindío), 28 de octubre de 2025. (@SENAQuindío) Elizabeth Cruz Valencia, instructora de la Escuela Nacional de la Calidad del Café, y Juan Camilo Arredondo, aprendiz del técnico en Servicios de Barismo del SENA Quindío fueron elegidos para representar al país en el Foro de la Paz de París, que se llevará a cabo en Francia, por invitación de la Embajada de Colombia en Francia.
Este foro fue creado en el 2018 por iniciativa del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, como un espacio destinado a fomentar el diálogo, la cooperación y la acción colectiva internacional.
Durante este encuentro internacional, los representantes del SENA tendrán el honor de preparar café de especialidad colombiano en el espacio VIP del evento, donde asistirán alrededor de 100 mandatarios y líderes de todo el mundo.
En esta ocasión, el café será símbolo de reconciliación, ya que proviene de firmantes del Acuerdo de Paz de 2016: ‘Un Café de la Paz’, que han transformado sus vidas al encontrar en el campo una oportunidad para la paz y el progreso.
“Detrás de cada taza hay una historia que contar. Es el reflejo de un país que se reconstruye desde la educación, el trabajo y el amor por la tierra”, expresó la instructora Elizabeth Cruz, quien imparte formación en barismo, catación e inglés. Para ella, representar al SENA y al Quindío es un honor que simboliza la confianza en la calidad educativa y el compromiso del talento humano que forma la Entidad.

Por su parte, Juan Camilo Arredondo, de 25 años y oriundo de La Tebaida vivirá por primera vez una experiencia internacional. “Jamás imaginé que mi formación en el SENA me llevaría tan lejos. Este viaje representa la oportunidad de demostrar que el café colombiano y la educación transforman vidas”, afirmó emocionado.
El aprendiz destacó además la importancia del bilingüismo en su proceso: “El inglés ha sido fundamental. Yo tenía conocimiento en un segundo idioma, y gracias al SENA pude fortalecer mis habilidades y ahora puedo compartir el sabor del café colombiano en otro idioma, con orgullo y seguridad”.
Los dos representantes del Quindío llevarán métodos de preparación como el Espresso, AerPpress y V60, además, la esencia de un país que encuentra en el conocimiento, la cultura y el café una manera de promover la paz.
“Se construye paz a través del conocimiento, aprendiendo de nuestra historia para no repetir los errores del pasado. El café es unión, es cultura, es la manera más bonita de decirle al mundo que Colombia cambió”, concluyó Juan Camilo.
Pie de foto: El SENA con talento internacional.
