¿Cómo se volvió epicentro deportivo la Universidad del Quindío?

IMG-20251025-WA0042

La historia comienza en 1975. Como parte del primer esfuerzo por dotar a la institución de espacios para la práctica deportiva, ese año se levantaron tanto los arcos de la cancha de fútbol como una precaria pista atlética. También se construyó la piscina. En 1992, con la ayuda de la empresa privada se erigió el coliseo, que durante décadas fue sede de múltiples torneos locales y campeonatos regionales.

Esa infraestructura inicial resistió el paso del tiempo, pero el terremoto de 1999 dejó en evidencia la urgencia de una renovación integral. Durante los primeros años del siglo XXI, esa convicción se fue abriendo paso en los planes de desarrollo institucional. El bienestar físico y social empezó a tener tanto peso como la docencia o la investigación, y de ahí surgió una necesidad clara: modernizar los escenarios deportivos y ponerlos al servicio de toda la comunidad.

Bajo la rectoría de José Fernando Echeverri Murillo, la universidad intervino cerca de 8.000 m2 de infraestructura. En 2018 comenzó la remodelación de las canchas múltiples y la piscina. Durante el mandato del gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la universidad presentó ante el DNP un proyecto de $8.000 millones que permitió remodelar la cancha de fútbol, la pista de atletismo y los camerinos. 

El nuevo complejo integró césped sintético, graderías cubiertas, gimnasios al aire libre e iluminación LED, alcanzando certificaciones de la FIFA para la cancha y de la Federación Colombiana de Atletismo para la pista. En total, las inversiones superaron los $12.000 millones, pero el resultado fue más valioso que la cifra: un campus moderno, listo para recibir competencias de alto nivel.

En julio de 2021, la ministra de Educación de la época María Victoria Angulo González, asistió a la inauguración de las obras. Dos años después, los modernos escenarios fueron sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero, con competencias de natación y bádminton. Ese mismo 2023, la universidad y la Alcaldía de Armenia entregaron las nuevas canchas de squash, con una inversión cercana a los $1.000 millones.

El complejo deportivo de la Universidad del Quindío es hoy el más completo y moderno de la región para realizar actividad física. Su infraestructura, abierta tanto a la comunidad universitaria como a todos los quindianos, representa una apuesta institucional por el desarrollo, la inclusión y el bienestar integral de los habitantes del departamento. Lo complementa una oferta de servicios de fortalecimiento y acondicionamiento físico: gimnasio, salón de spinning y sala de recuperación física, ubicados en el actual bloque de Bienestar Institucional, en servicio desde 2015.