10 años de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social

IMG-20251023-WA0009

El 30 de diciembre de 2015, ante el rector José Fernando Echeverry Murillo, se posesionó el ingeniero civil Luis Fernando Polanía Obando como el primer vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, dependencia que comenzaría a operar en enero del año siguiente.

El Estatuto General, promulgado el 28 de febrero del año 2005, reseñó por primera vez la extensión como uno de los ejes misionales de la Uniquindío. Ya el Acuerdo 20 del Consejo Superior, del 18 de diciembre de 2015, ratificó como una de las funciones esenciales de la Uniquindío, amén de la docencia y la investigación, la extensión, y la definió como un complemento de las dos primeras para “interactuar de manera permanente y directa con la sociedad, a través de proyectos y programas de consultoría, asesoría, interventoría, cooperación, apoyo social, educación continuada y servicios de investigación y desarrollo”.

El mismo acuerdo definió la estructura de la naciente Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, que quedaría conformada por la Dirección de Extensión; la Unidad de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Negocios; la Unidad de Proyectos de Extensión; el Centro de Estudios y Prácticas Académicas y Sociales, Cepas; la Unidad de Atención y Gestión de Graduados; y la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.

La Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social se propuso entonces para dinamizar la integración de los ejes misionales de docencia e investigación y la interacción de estos con la sociedad civil, el Estado y el sector empresarial, en procura de acompañar desde las capacidades institucionales, soluciones a problemas concretos que impulsen el desarrollo con bienestar para quienes moran en la región.