La Uniquindío se acercó a otros departamentos con educación a distancia

IMG-20251017-WA0230

La Universidad del Quindío cerrará el 2025 con 3.780 matriculados en 5 pregrados de la modalidad a Distancia. En Armenia, hay 1.489 estudiantes en los programas Administración de Negocios, Administración Financiera, Seguridad y Salud en el Trabajo y Tecnología en Obras Civiles; en Pereira figuran 504 estudiantes activos en Administración de Negocios, Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Obras Civiles y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes; al Centro de Atención Tutorial, CAT, de Manizales asisten 252 estudiantes que cursan materias en Administración de Negocios, Administración Financiera, Seguridad y Salud en el Trabajo y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.

En Buga reciben clases 541 uniquindianos que aspiran graduarse de Administración Financiera, Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Obras Civiles o Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes; a la capital vallecaucana acuden los fines de semana 499 matriculados de Administración de Negocios, Administración Financiera, Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Obras Civiles y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes; y en Buenaventura son 495 los estudiantes cursando Administración Financiera, Seguridad y Salud en el Trabajo, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes y, a partir del primer semestre de 2026, Trabajo Social.

La historia de la muy fructífera presencia de la Uniquindío en municipios diferentes a Armenia, con la oferta de pregrados que se pueden estudiar en la modalidad a distancia, se remonta a 1983 y está inspirada en una de las banderas del presidente de la República, Belisario Betancur Cuartas, promotor de la creación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, conocida en sus inicios como Unisur.

En 1984 el Consejo Superior, mediante el acuerdo 023 del 31 de mayo, autorizó la apertura de los Centros Regionales de Educación Abierta y a Distancia, Cread, en Armenia, Quimbaya, Dosquebradas, Belén de Umbría, Cajamarca, Fresno, Roldanillo, Buga, Caicedonia, Cartago y Buenaventura. Por las carreteras de Colombia empezó a rodar, por esas calendas, el Cread móvil de la Universidad del Quindío, dotado de ayudas y recursos educativos y tripulado por profesores uniquindianos.