Harold Rivera aguanta como técnico de Deportes Quindío, pese a la mala campaña

Sucede con frecuencia que cuando los resultados no se dan en el fútbol o en otro deporte, el primero que da un paso al costado es el propio técnico o, si él no toma la decisión, los directivos lo ayudan a salir y le evitan escribir la carta de renuncia.
Distinto a lo que ha ocurrido en otros clubes del país donde los entrenadores entendieron que lo mejor es dejar el cargo y abrir opciones a otras ideas, en el Quindío que dirige el profesor Harold Rivera ocurre todo lo contrario pese a la horrible campaña, una de las peores de toda la historia del equipo.
Por pésimos resultados, como los que ahora registra Deportes Quindío en la B, se fueron de la A Diego Gabriel Raimondi (América de Cali); David González (Millonarios); Alexis García (Unión Magdalena); Jaime de La Pava (Llaneros); Pablo Peirano (Independiente Santa Fe); Juan Carlos Álvarez (Boyacá Chicó); Efraín Juárez (Atlético Nacional); y Gustavo Florentín (Atlético Bucaramanga), entre otros.
Hasta el mismo Carlos Eduardo Velasco, entendió que estaba en el lugar equivocado y presentó su carta de renuncia a la dirección técnica del Deportes Quindío, el 7 de abril de este año.
Rivera y su grupo técnico se mantienen ahí -como si nada pasara- esperando un milagro de clasificación que se sigue alejando después de cada partido, como ocurrió este viernes con la humillada a la cual lo sometió Real Cundinamarca goleándolo 3-1 en el estadio Metropolitano de Techo, de Bogotá.
Deportes Quindío ocupa el puesto 13 del torneo, con 10 puntos. En 11 fechas registra 2 triunfos, 4 empates y 5 derrotas; y tiene 13 goles a favor por 18 en contra.
En la duodécima fecha del Torneo BetPlay Dimayor II-2025, Deportes Quindío actuará de local frente a Bogotá (4:00 p.m.) el viernes 26 de septiembre en el estadio Centenario, de Armenia; y en la decimotercera jornada visitará a Real Santander (3:30 p.m.) el 4 de octubre en el estadio Villa Concha, del municipio santandereano de Piedecuesta.