jóvenes con discapacidad encuentran oportunidades laborales de la mano del SENA

IMG-20250821-WA0184

Empresas quindianas fortalecen la inclusión laboral con el acompañamiento del SENA. Empleo y formación que crea tejido social.

Armenia (Quindío), 20 de agosto de 2025. (@SENAQuindío) En el Quindío, la inclusión laboral se convierte en una realidad gracias al trabajo conjunto entre la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA y empresarios comprometidos con abrir oportunidades para personas con discapacidad.

Cristian Darío Vargas, un joven con discapacidad auditiva desde su infancia y con una amplia experiencia en el trabajo con madera, encontró en la Agencia Pública de Empleo del SENA el apoyo necesario para vincularse laboralmente a la empresa Only Home.

Aunque su postulación inicial fue directamente con la empresa, durante el proceso, contó con orientación laboral y la presencia de un intérprete de lengua de señas en la entrevista de selección. Hoy, orgulloso de su labor, asegura que este respaldo fue clave para alcanzar el empleo que siempre soñó.

“Estoy muy contento en la empresa, aprendiendo cada día y compartiendo con mis compañeros. El SENA me ayudó en todo el proceso, incluso con un intérprete, lo que facilitó la comunicación y me permitió mostrar mis habilidades”, expresó Cristian, quien espera seguir creciendo laboralmente y alcanzar sus metas personales.

Desde la empresa, se han comprometido con el aprendizaje de lengua de señas. Luis Alfonso Soto, colaborador de Only Home, destacó que la experiencia de trabajar con Cristian ha sido enriquecedora para todos: “Al principio teníamos la incertidumbre de cómo comunicarnos, pero con el acompañamiento del SENA y el aprendizaje de lengua de señas, descubrimos que no existen barreras. Cristian es un trabajador igual a todos, con grandes capacidades y disposición”.

Por su parte, Victoria Estudillo, psicóloga y analista de talento humano de la compañía, resaltó la importancia del apoyo del SENA en este proceso: “El acompañamiento de intérpretes y la capacitación en lengua de señas para nuestros colaboradores nos ha permitido avanzar en un verdadero modelo de inclusión. Nuestros empleados están motivados y comprometidos con aprender, porque entienden que la inclusión beneficia a todos”.

Actualmente, la empresa adelanta con el SENA procesos de sensibilización y formación en lengua de señas tanto en áreas administrativas como operativas, garantizando que la inclusión laboral se viva en todos los niveles de la organización.

Pie de foto 1: Sus compañeros trabajan para crear un ambiente laboral incluyente, donde las manos hablan.