Urbaser reconocida por Pacto Global por su compromiso con los ODS en Colombia

Urbaser, empresa líder en gestión integral de residuos y servicios ambientales, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular al recibir dos distinciones en la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible del Pacto Global Red Colombia.
En esta ocasión, la compañía fue galardonada por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en dos categorías:
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles con el proyecto “Senderos de Confianza” en Duitama (Boyacá).
ODS 13: Acción por el clima con el proyecto “Afluentes” en Montenegro (Quindío).
ODS 11: Duitama teje confianza y corresponsabilidad ambiental
Senderos de Confianza: tejiendo transparencia y comunidad nació para responder a una problemática que afectaba a más de 7.600 habitantes de zonas rurales de Duitama, quienes no contaban con un sistema formal de recolección de residuos.
Frente a la resistencia comunitaria, la falta de información y el impacto ambiental sobre el río Surba, Urbaser implementó un modelo de gobernanza participativa con mesas de concertación, formación ambiental y una inversión de 500 millones de pesos en vehículos y contenedores.
Resultados:
Cobertura del 100% del servicio público de aseo.
Eliminación de 25 puntos críticos de basura.
Manejo adecuado de 312 toneladas mensuales de residuos.
Formación de más de 2.000 personas.
Empoderamiento de líderes comunitarios y fortalecimiento de una cultura ambiental sólida y replicable.
ODS 13: Montenegro conecta arte, biodiversidad y educación rural
El proyecto Afluentes: la convergencia entre arte, biodiversidad y territorio propone un enfoque innovador de justicia climática en zonas rurales, transformando 14 escuelas en “aulas vivas” que integran el rescate de saberes ancestrales, jardines de polinizadores, avistamiento de aves y murales artísticos.
Entre sus logros destacan:
Creación de 16 jardines escolares y 24 hoteles para insectos.
Avistamiento de 54 especies de aves.
Restauración de 8 parques infantiles.
Formación de 60 familias rurales en monitoreo ambiental con herramientas digitales.
Capacitación de 32 docentes para integrar el enfoque ambiental en el currículo escolar.
El proyecto ha sido adoptado por las instituciones educativas rurales y se expande a La Tebaida, confirmando su potencial de escalabilidad y sostenibilidad.