El SENA Quindío será la sede del IV Encuentro Regional de Robótica ENDER

Este encuentro contará con charlas taller, estaciones y competencias de programación, además de una muestra de las olimpiadas mundiales de robótica.
Armenia (Quindío), 22 de julio de 2025. (@SENAQuindío) Este 11 de septiembre, el SENA Regional Quindío abrirá las puertas del Centro Agroindustrial para acoger a más de 240 niños, niñas y jóvenes apasionados por la ciencia y la tecnología, en el marco del IV Encuentro Regional de Robótica – ENDER 2025, un evento que busca incentivar vocaciones tempranas en áreas STEM y reducir brechas sociales a través de la robótica.
Este, se consolida como un espacio inclusivo y de construcción colectiva, en el que estudiantes de colegios públicos y privados, tanto urbanos como rurales, podrán compartir experiencias, resolver retos tecnológicos y fortalecer su pensamiento lógico, crítico y colaborativo en el marco de “Eco -Robótica: Desafíos Tecnológicos Frente al Cambio Climático”.
“Nos sentimos muy complacidos de ser sede de esta nueva versión del encuentro. Como SENA Quindío y especialmente desde la Tecnoacademia, hemos estado comprometidos con este proceso desde sus inicios. Ser parte de esta evolución nos llena de orgullo”, expresó el director regional (e) del SENA Quindío.
Este año, el SENA no solo será anfitrión, sino también organizador de la logística general del evento, consolidando su liderazgo en el impulso a la formación tecnológica de jóvenes en la región. Además, los aprendices de Tecnoacademia participarán activamente como guías logísticos, integrantes de estaciones temáticas y presentarán desarrollos como un brazo robótico.

Desde su primera versión en 2022, ENDER ha crecido gracias al trabajo conjunto entre instituciones educativas y el SENA. En esta edición, se contará con la participación de equipos provenientes de Caldas, Risaralda, Quindío y se espera también del norte del Valle del Cauca, fortaleciendo la red regional de robótica educativa.
“Este es un encuentro para todos. No importa si no tienen experiencia o si no cuentan con un proyecto previo. Solo se necesita pasión por la tecnología y muchas ganas de aprender. ENDER garantiza igualdad de condiciones y un espacio de integración”, señaló Lina María Torres Quintero, docente de la I.E. Ciudadela del Sur y líder del comité organizador.
La dinámica del evento incluye estaciones de retos, espacios de demostración tecnológica y una muestra de las Olimpiadas Mundiales de Robótica, permitiendo a los participantes vivir una jornada divertida y significativa.
¿Cómo participar?
La convocatoria está abierta para estudiantes entre los 8 y 18 años. Cada equipo debe estar conformado por cuatro estudiantes y un docente acompañante, agrupados por categorías según su grado escolar. La inscripción es gratuita y no requiere experiencia previa. Posterior a esto se llevará a cabo una clasificación que evaluará varios ítems como su participación en anteriores ediciones del evento, existencia de semilleros tecnológicos en sus instituciones educativas, herramientas tecnológicas usadas, entre otros.
Para más información, los interesados pueden visitar el perfil de Instagram oficial del evento: @robotica_ender, allí posteriormente se publicará el link de inscripción.
Pie de foto 1: El Director Regional (e) del Quindío, Henry Fernández Hernández recibió de manos del Fray, Antonio José Grisales Arias, rector del colegio San Luis Rey, la insignia que reconoce al SENA como sede de este encuentro.
Pie de foto 2: Junior, Master, Profes, Competencias y Muestras, son las fases de este evento.