La UQ realizó monitoreo y seguimiento al proceso de restauración del proyecto PIGCC del Quindío

La Universidad del Quindío, a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, hace parte del proyecto de regalías llamado “Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) en el departamento del Quindío”, liderado por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento del Quindío, el cual finaliza el 31 de diciembre de 2025.
El proyecto, que inició hace 3 años, se ha dedicado a realizar acciones y procesos de reforestación ecológica con especies arbóreas nativas, con el fin de contribuir a la mitigación del impacto generado por el cambio climático en todo el departamento del Quindío. Esto, a través de la generación de cobertura vegetal, lo que produce captura de dióxido de carbono y oxígeno, entre muchos otros servicios ecosistémicos.
A nuestra alma mater le correspondió ejecutar unas acciones específicas dentro de las cuales se encuentra el Monitoreo y seguimiento al proceso de restauración Apu 5. Dicha acción fue realizada por Larri Álvarez Rodas, Germán Darío Gómez Marín y Mayra Alejandra Peláez Ávila, todos docentes del programa de Biología de la Universidad del Quindío y expertos en vegetación. (Es importante mencionar que nuestra alma mater también tiene a cargo otras acciones, además del Apu 5, que han sido ejecutadas por diferentes docentes).
La gobernación realizó un estudio en muchos predios del Quindío, tanto públicos como privados, para llevar a cabo la siembra de 600 mil árboles en diferentes zonas del departamento. Para ello, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente implementó cerramiento con madera plástica en las zonas de siembra, estrategia que fue y será fundamental para que los resultados sigan siendo positivos.