UGCA, única universidad del Quindío en el Ranking U-Sapiens

IMG-20250507-WA0000

La Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia, se consolida como un referente académico en el Quindío al ser la única institución de educación superior del departamento que figura en el Ranking U-Sapiens 2025-1, una prestigiosa clasificación nacional que destaca a las mejores universidades colombianas con base en indicadores de investigación.

El Ranking U-Sapiens, publicado semestralmente desde 2011, evalúa a las Instituciones de Educación Superior (IES) a partir de tres variables clave: revistas científicas indexadas y categorizadas (Rev), programas de maestría y doctorado activos (Pos), y grupos de investigación reconocidos (Grp). En su versión número 29, publicada el 30 de abril de 2025, se analizaron 367 IES entre públicas, privadas, principales y seccionales, de las cuales solo 71 lograron clasificar por cumplir con todos los requisitos metodológicos. Este resultado refleja el compromiso sostenido de la UGCA con la excelencia investigativa.

María Angélica Ortiz Salazar, directora de Investigaciones de la UGCA, destacó la importancia de este reconocimiento: «Esta es una noticia que nos tiene muy complacidos a toda la comunidad académica y científica de la institución. En los últimos cinco años hemos sido la única universidad del Quindío que logra cumplir con los tres aspectos evaluados y eso nos posiciona en este importante ranking. Esto refleja el esfuerzo que la UGCA ha hecho en sus procesos de investigación a través de la Dirección de Investigaciones, sus grupos de investigación y especialmente con la Editorial Universitaria, donde tenemos revistas indexadas como la revista Sophia, y otras publicaciones como Contexto e Inciso que permiten la divulgación de los resultados de la investigación.»

Adicionalmente, la UGCA también logró figurar en el Ranking ART-Sapiens 2024-2025, que mide la producción científica internacional de las universidades colombianas. Este ranking anual, vigente desde 2016, toma en cuenta cinco variables: artículos publicados en revistas nacionales (Col), internacionales (Ext), en español (Esp), en inglés (Ing) y la diversidad de países donde se publican los artículos (Div). En esta edición, clasificaron 224 instituciones, lo que posiciona nuevamente a la UGCA como un actor relevante en el ecosistema académico nacional e internacional.

Estos logros no solo ratifican la calidad del trabajo investigativo de la Universidad La Gran Colombia, seccional Armenia, sino que también la convierten en un verdadero orgullo grancolombiano y un pilar del desarrollo académico en la región cafetera.